¿Quiénes somos?

Consciente de la necesidad de alternativas reales sobre la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, busca abrir espacios de discusión para aprender y dialogar en torno a visiones interdisciplinares del conocimiento, necesarias para pensar la complejidad de los problemas actuales y sus posibles salidas. Por ello, se une a los esfuerzos para inspirar a nuestras comunidades a luchar por un futuro sustentable. Aficionada al chocolate, vive en una geometría cósmica hecha de mundos gobernados por lógicas pop no-euclidianas.

Es licenciado en Estudios Latinoamericanos, maestro en Filosofía de la Ciencia y especialista en Historia del Pensamiento Económico. Actualmente, realiza estudios doctorales en Filosofía Contemporánea (BUAP) y desarrolla una investigación en torno al choque entre las visiones economicistas de lo sustentable y las formas complejas de comprensión de las relaciones organismo-ambientales. Además de estos menesteres, está interesado en las formas literarias de los ensamblajes entre diversas dimensiones de lo molar y lo molecular; es un apasionado musiconauta y lector voraz.

Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Maestro en Letras Mexicanas (UNAM) y en Comunicación (UACH). Profesor de Teoría de los Medios y Narratología en la Universidad Rosario Castellanos. Actualmente está a cargo de la columna “Epistolario Crononauta” en la revista Espora de la BUAP. Fue ganador del 2o lugar en el Premio Universitario de Ensayo sobre una Sociedad Sustentable. Ha publicado ensayo y crítica de cine en revistas como Irradiación y Punto de Partida, entre otros medios.

Dicen por ahí que era abogado, docente universitario, defensor de las causas libres, viajero, explorador interestelar y pionero de las profundidades siderales y del multiverso… hasta que fue devorado por la inmensidad del infinito. Al día de hoy, todavía nos llegan las transmisiones que envía desde los confines del universo, antes de perderse para siempre. Puedes escuchar su programa todos los lunes a las 22hrs por Radio Tropósfera.

Licenciada en Historia y Maestra en Estudios Latinoamericanos (ambos grados por la UNAM). Profesora de asignatura a nivel bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (UNAM) en las asignaturas de Historia Universal, Historia de México y Teoría de la Historia. Participante del proyecto de apoyo a la docencia 2022-2023 con la investigación “Formación ciudadana y cuidado del medio ambiente: una propuesta multidisciplinaria y transversal para el Colegio de Ciencias y Humanidades”.

Investigadora Titular A de Tiempo Completo, red de Ecoetología, INECOL, A. C. Es Bióloga por la UNAM, y Doctora en Biología por la Universidad de Cambridge. Es miembro del Laboratorio Nacional CONAHCyT de Biología del Cambio Climático, México, y de Scientist Rebellion y Rebelión Científica México.

Es ambientalista-feminista; es una activista sonorense en la lucha por la acción climática con perspectiva de género. Es Licenciada en Relaciones Internacionales y especialista en Derecho Ambiental por la UNAM; Maestra en Política y Gestión Energética y Medioambiental y maestrante en Cambio Climático y Biodiversidad. Ha colaborado en ONG ambientales, consultorías y agencias de cooperación internacional en el desarrollo de proyectos y políticas públicas ambientales, y ha asesorado al Gobierno de México en negociaciones internacionales de cambio climático. Actualmente es docente en la Facultad de Ciencias de la UNAM y colabora en el Gobierno de la Ciudad de México en la construcción de una ciudad más sustentable, resiliente y justa. Es amante del beisbol, de la poesía escrita por mujeres y de la pregunta ¿por qué?

Es Maestro en Ciencias Biológicas (con especialidad en Biología Ambiental). En esta fase académica, participó en proyectos de diseño y evaluación de espacios de captura de carbono a nivel regional, en el IIES-Morelia (UNAM). Es Doctorante en Ciencias de la Tierra, en la especialidad de Habitabilidad Planetaria y Astrobiología. Ha formado parte del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Es docente de Filosofía en la Universidad de El Salvador. Ha publicado artículos académicos relacionados con el pensamiento de Marx y Hegel, incursionando en recientes tiempos en el pensamiento de Žižek. Posee una Licenciatura en Filosofía y una Maestría en Métodos y técnicas de Investigación Social por la Universidad de El Salvador. Ha publicado en medios como Rebelión, Contra Punto Diario y Kaos en la Red.

Desde su sede en Berlín,  su día gira en torno a perfeccionar los pixeles que le dan vida a películas inolvidables en la pantalla grande.  En Música Sintética, Chava nos engalana con la curaduría de playlists que transportan a los oyentes a mundos sonoros únicos, siempre buscando provocar emociones auténticas.

Armando vive en un constante juego de luces, formas y movimiento. Como diseñador y animador, transforma ideas abstractas en narrativas visuales vibrantes que conectan con las personas. En Música Sintética, hace mezclas con ritmos innovadores y los clásicos que nunca pierden su esencia. 

Teresa encuentra en la quietud y la introspección el equilibrio que guía su vida. Como practicante de yoga y meditación, ha dedicado años a explorar el poder transformador del bienestar holístico. Esa misma filosofía de conexión la lleva a su faceta como programadora de Ikagi. Teresa elige cuidadosamente piezas musicales que invitan a la calma, el enfoque y la introspección.

Autor(a)